Cada español consume 127 litros al día, pero un turista puede llegar a usar 800 litros diarios
El turismo constituye el segundo sector que más está secando los recursos hídricos de España, aunque supone el 13% del PIB, señala el director de la Fundación We Are Water, Carlos Garriga, con ocasión del Día Mundial de lucha contra la desertificación y la sequía.
España es uno de los países industrializados con más estrés hídrico del mundo, recuerda Garriga, quien sin embargo se pregunta si realmente hay conciencia sobre la falta de agua.
El turismo constituye el segundo sector que más está secando los recursos hídricos de España, aunque supone el 13% del PIB, señala el director de la Fundación We Are Water, Carlos Garriga, con ocasión del Día Mundial de lucha contra la desertificación y la sequía.
España es uno de los países industrializados con más estrés hídrico del mundo, recuerda Garriga, quien sin embargo se pregunta si realmente hay conciencia sobre la falta de agua.
Precisamente, hace pocos días se ha sabido que en el caso de Baleares el turismo se bebe uno de cada cuatro litros del agua existente en el archipiélago. Un estudio de la UIB ha calculado por primera vez cuánta agua consume el turismo en Baleares: un 24,2% de media en el archipiélago o, lo que es lo mismo, uno de cuatro litros. Este cálculo, llevado a cabo por un grupo de investigadores de la Universitat y publicado en la revista científica Journal of Sustainable Tourism, ha sido posible gracias al confinamiento que entre abril y junio de 2020 cerró las islas a la llegada de turistas.
«Pese a todas las implicaciones negativas que ha tenido la covid, durante el confinamiento nos encontramos con un escenario ideal para llevar a cabo el estudio porque no hay datos desagregados por meses de consumo de agua en las islas», ha señalado el doctor Cels García, del departamento de Geografía de la UIB.
«Conseguimos datos mensuales de consumo de agua en 2019 y 2020 en nueve municipios de Baleares, lo que nos permitió establecer un patrón en el descenso del consumo que era más evidente en las localidades más turísticas. Gracias a los datos de pernoctaciones, establecimos un modelo matemático y observamos una relación lineal muy clara entre descenso de pernoctaciones y del consumo de agua. Y conseguimos un valor medio del descenso de consumo de agua del 24,2%», ha explicado Enrique Morán, también doctor del departamento de Geografía de la UIB.
«¿Con qué podemos comparar este dato?», se ha preguntado García. «En Baleares el consumo doméstico de agua entre 2013 y 2019 representó 133 millones de metros cúbicos cada año de media. Si una cuarta parte le corresponde al turismo, podemos decir que el turismo se bebe 33,2 millones de metros cúbicos. Una cifra comparable al agua subterránea que utiliza el regadío en Baleares», ha valorado.
“Todos somos responsables”
Carlos Garriga se refiere al lema del Día de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía 2022 (‘superando juntos las sequías’) para recordar que «todos somos responsables de la conservación y el uso sostenible del agua y de la tierra, y que debemos actuar pronto para evitar consecuencias desastrosas para la humanidad y los ecosistemas del planeta».
Garriga recuerda además que el agua y el saneamiento conforman el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6 de las Naciones Unidas, pero que, «si leemos los demás, este bien tan valioso está en la base de todos los ODS, para poner fin a la pobreza, para conseguir la igualdad de género o para conservar la vida de los ecosistemas terrestres».